Hay seis prácticas centrales identificadas por David J. Anderson que deben estar presentes para una implementación con éxito de la metodología Kanban.
Se deben establecer límites del trabajo en proceso (los límites WIP). Si no hay [límites de trabajo](https://www.iebschool.com/blog/que-es-work-in-progress-wip-en-kanban-y-como-utilizarlo-agile-scrum/#:~:text=de la calidad-,Qué es WIP en Kanban,y los tiempos de entrega.) en proceso, no está haciendo Kanban.
Limitar el trabajo en proceso (WIP) significa que un sistema de arrastre pull se aplica sobre partes o sobre todo el flujo de trabajo. Establecer un número máximo de elementos por etapa asegura que una tarjeta se “arrastra” al siguiente paso sólo cuando hay capacidad disponible. Las restricciones nos mostrarán rápidamente las áreas problemáticas del flujo para poder identificarlas y resolverlas.
La idea de implementar Kanban es crear un flujo continuo e ininterrumpido. Por flujo nos referimos al movimiento de elementos de trabajo a través del proceso de producción. Lo que interesa es la velocidad y la continuidad del movimiento.