Las tarjetas en la metodología kanban son un componente clave, representan las tareas/trabajo que hay por hacer, limitan el trabajo en curso (WIP) y maximiza la eficiencia o flujo.
Dentro de una tarjeta nos encontraremos con información importante sobre la tarea y su estado en el tablero. Por ejemplo a qué categoría se corresponde esa tarjeta, la fecha límite, el/los responsable/s, etc. Toda esta información sirve para comunicar a los diferentes miembros del equipo.
Las tarjetas Kanban sirven para visualizar el progreso de las tareas desde el momento en que se solicitan hasta el momento en que se consideran hechas.
🔸 Visualizar información importante: las tarjetas generalmente contienen una breve descripción, un responsable, fecha de vencimiento y estado de la misma. La tarjeta puede incluir más información, como documentación, o una lista de incidencias que bloquean el progreso de la misma.
🔸 Entregar el trabajo eficientemente: anima al equipo a establecer objetivos claros y específicos a la hora de realizar las tareas. Cuando se debe pasar una tarjeta de un estado al siguiente, se deben establecer políticas que dejen explícito quién se hace cargo y cuáles son los próximos pasos a seguir.
🔸 Mejorar la eficiencia: las tarjetas kanban ayudan a mejorar los tiempos/plazos de entrega del trabajo. Ayudan a identificar los cuellos de botella.
🔸 Facilitar la entrega justo a tiempo: Una forma de evitar que los proyectos se estanquen o acumulen es con un límite de trabajo en curso (WIP). Se limita el número de tarjetas que pueden estar en cualquier fase de un flujo de trabajo a la vez. Cuando una columna está completa, se debe trabajar en conjunto para finalizar las tareas antes que se añadan más; con esto se consigue que todo el trabajo siga adelante.
A continuación, te comparto distintas herramientas que puedes utilizar para comenzar a llevar tus tareas bajo la metodología Kanban:
1️⃣ monday.com